viernes, 28 de diciembre de 2007

Ensayo Igualdad

Para Eurípides la ley de la naturaleza del hombre es la igualdad, para la ley este concepto es definido como el “Principio que reconoce a todos los ciudadanos capacidad para los mismos derechos” y ante la sociedad, en general, es conocido como la “ausencia de total discriminación entre los seres humanos, en lo que respecta a sus derechos”.
De esta ultima definición pude rescatar el termino discriminación, que objetivamente hablando es el principal y único problema que genera los deseos de igualdad, siendo esta la respuesta a tanto abuso a la que se ve sometida cierta parte de nuestra sociedad que es reconocida como minoría.
Sistemáticamente podría decir que la discriminación es una conducta injusta contra un grupo de ciudadanos, es decir, discriminar consiste en privar a estos ciudadanos de derechos que otros grupos sociales poseen, por ejemplo, cuando a los negros se les prohibía abordar el mismo bus que utilizaba un blanco, se trataba de discriminación racial o también cuando en nuestra sociedad actual se organizan los cargos de responsabilidad de tal manera que son otorgados solo a hombres, en esta situación estamos frente a una discriminación por sexo o género.
Me gustaría tomar esto como una reacción que se da en las relaciones entre grupos sociales, y que ve su raíz en la opinión que se genera entre un grupo y otro. Los que comúnmente son participes de este fenómeno son grupos que pertenecen a otra sociedad mayor (entiéndase como minoría) y existen también los grupos que toman el papel de elemento externo, que vendrían siendo por ejemplo los extranjeros o emigrantes.
Pensándolo bien nuestra mente prefiere verlo todo a través de prejuicios, estereotipos y categorías, que no son más que simples etiquetas que justifican el hecho discriminatorio.
Más allá de las dos ramas que derive hace un momento del concepto que estamos analizando, existen otras esferas como lo son la discriminación según la religión, según la nacionalidad o simplemente aquella que esta regida por la clase social a la que perteneces.
Antes de definir cada uno de los derivados debo mencionar algo que se me viene a la cabeza cada vez que leo sobre esto; todo tipo de discriminación , sea cual sea, en una sociedad cualquiera, esta siempre normalizada por aquella concepción de superioridad propia de todo ser humano, que desgraciadamente se desarrolla mucho mas en unos que en otros, siendo este deseo oculto en nuestras mentes y corazones el que lleva muchas veces a disputas irracionales que son guiadas por tu anhelo de ser mejor que otros, ignorando todo tipo de daño que esto le produzca al que esta siendo afectado.
Volviendo a lo anterior la discriminación va mas allá de un concepto general, es por eso que les explicare en que consiste cada uno de sus tipos.
Partiré con la que esta mas latente en nuestra sociedad ya que es una eterna lucha a la que se ve sometida todo ser humano perteneciente a alguna etnia diferente a la gran mayoría, la discriminación de razas, que consiste principalmente en una teoría fundamentada en la idea de que existen razas humanas que presentan diferencias biológicas que justifican las relaciones de superioridad entre ellas, siendo estas las que llevan al rechazo o la agresión.
La segunda variante de la discriminación es la que esta basada en la diferenciación entre hombre y mujer, siendo el primero quien obtiene en todo orden de cosas mayores beneficios, ya que desgraciadamente el hombre ha sido educado bajo las reglas de una sociedad machista, la cual le impone respetar, admirar y muchas veces temer a otro varón que aparente mas fuerza tanto física como intelectual. Pero es aquí, en su educación, donde surgen todas las ideas respecto a una mujer, a la cual no pueden ver más que como un instrumento de placer, objeto de exhibición y por la tanto su admiración hacia la mujer radica en la concepción biológica de la misma.
¿Dónde se ve reflejado esto?, Simple, hay mujeres a las cuales en su trabajo no les esta permitido aspirar a cargos que involucren mayor responsabilidad, ya que muchas de ellas reflejan una imagen de debilidad por la apariencia física, ignorando incluso si están capacitadas para el trabajo.
Existen otros casos de mujeres que nunca han logrado alcanzar un puesto de trabajo debido a que en su familia el que trabaja es su esposo, por lo tanto ella debe dedicarse al cien por ciento a las labores del hogar y a la crianza de los hijos.


Otra esfera que debe ser incluida dentro de la discriminación es aquella que se enfoca en las clases sociales de cada integrante de nuestra sociedad, esta consiste en la separación que se le da a un grupo social según su procedencia, su trabajo, el tipo de personas con quienes se relaciona y los derechos y deberes propios. Además la clase social se diferencia por los ingresos económicos, por el lenguaje cotidiano y la educación recibida.
Enfocándonos en la economía propia de cada clase social se podría decir que por la gran diferencia que existe entre sus salarios, se produce la discriminación entre ambos grupos sociales.
La mayor expresión de discriminación que se da entre estas sociedades aparentemente distintas, es la explotación del trabajador que consiste en el pago inferior al valor de lo que corresponde al producto ofrecido o también se da en la excesiva cantidad de horas que se mantiene a una persona en su lugar de trabajo.
La ultima pero no menos importante variante es la que caracteriza a la religión y por ende a la libertad de culto, si fuera por dar ejemplos de discriminación de este tipo no terminaríamos nunca, pero creo que el mas significativo e importante fue el que se dio en Alemania durante la segunda guerra mundial, esta consistió en la eliminación uno por uno de los judíos existentes en esta nación , solo por que el líder de esos tiempos, lo decidió así, ya que el no simpatizaba en forma absoluta con ellos por la simple razón que en esa época los judíos eran parte mas que importante en la economía alemana desplazando de forma significativa a los empresarios nacionales.
Existen enseñanzas en la Biblia que señalan que todos fuimos creados a imagen y semejanza de dios, por lo tanto nuestra diferencias de raza u opiniones no deberían afectar de ninguna forma la creencia en un solo dios, es mas esto tampoco debería provocar las disputas que conllevan, por que se supone que al ser todos creyentes en un ente superior deberíamos compartir nuestros diversos conocimientos de este.
Es de esta necesidad de hacer respetar nuestros credos que nació el concepto de libertad de culto, que hace referencia a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna, o de no creer o validar la existencia de un Dios y poder ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla.
Si analizo todo lo anteriormente dicho partiendo desde las palabras de Eurípides, llego a mi conclusión de que la respuesta necesaria para cambiar las ideas de las cabezas de aquellos miembros de nuestra sociedad que intentan sentirse superiores a otros tan solo por ser diferentes, puede ser cambiada con la igualdad, pero no cualquier tipo , sino que la igualdad de oportunidades, por que como lo dije anteriormente el hecho de ser discriminado, ignorando el motivo, te limita, te prohíbe ciertas cosas que en una sociedad normal serian naturales y que mas allá de opciones pasarían a ser derechos.

¿Pero se preguntaran en que consiste esta igualdad de oportunidades?
Si recuerdan todos aquellos abusos a los que se ven sometidos los miembros de nuestra sociedad que son marginados de esta por un simple detalle estarán de acuerdo conmigo en exigir la elaboración e implementación de políticas que estén creadas para intervenir en todos los niveles donde la discriminación opera. Que sean capaces de cambiar el pensamiento de los múltiples actores sociales, públicos y privados, gubernamentales y no, destacando líneas a seguir, según sus funciones, características y mandatos, para insertar así una nueva concepción de sociedad igualitaria.



Peazo de 7 en este ensayo, que puta que me costo!
pero con harta ayuda:)
salio1
gratzieeee!


soy feliz!
estudiare donde kiero y lo ke kiero!
pa ke mejor!

No hay comentarios: